
La agricultura ha tenido un papel fundamental en la historia estadounidense y ha sido un gran aporte a la economía del país. En la actualidad, según el Departamento de Agricultura de EE. UU., alrededor del 97% de las granjas estadounidenses son de propiedad familiar. Y, gracias en parte a la mayor popularidad de los mercados de granjeros como oportunidades de venta minorista, más familias están creando granjas.
Si te interesa comenzar una granja como un negocio familiar, deberás seguir los mismos pasos necesarios para iniciar cualquier otro negocio para saber los tipos de costos y ganancias que puedes esperar. Comienza con un plan comercial para detallar cómo será tu granja. ¿Tendrás cultivos únicamente o tendrás animales, como cabras, gallinas u ovejas? Deberás tener en cuenta todos estos factores cuando comiences a desarrollar tu plan de negocios.
Marca una ubicación para tu negocio. Deberías quedarte en tu actual lugar de residencia, o en sus cercanías. O tal vez parte de tu interés en comenzar una granja familiar sea poder mudarte a una región que te ha atraído durante años. Una granja puede ser el motivo adecuado para tomar esa decisión.
La ubicación determinará lo que venda tu granja
Al igual que con cualquier negocio, gran parte del éxito de tu negocio dependerá de la ubicación. El clima y el suelo son dos cosas que te ayudarán a determinar los cultivos de tu granja, por eso deberás estudiar para comprender cuáles son los mejores cultivos para tu área. Estudia los desafíos y los beneficios que presenta tu clima. Si no hay determinados cultivos en tu área, descubre por qué, podría ser que no crezcan bien allí.
La ubicación también determinará lo que le interesa comprar a la gente. Investiga tu mercado para saber qué alimentos se cultivan y se venden bien en tu área, luego conviértelos en los productos básicos de tu granja. Si es un alimento que crece en abundancia en tu región, investiga si hay espacio en el mercado para otro vendedor. (En algunos casos, tal vez descubras que solo quieres cultivar un producto para tu familia y centrarte en otros cultivos para la venta).
Además, es importante que sepas dónde venderás los alimentos que produces. Tu granja deberá sostenerse financieramente por sí misma. Examina las oportunidades que te rodean y luego crea un plan. Tu plan debe tener en cuenta cosas como cuánta preparación necesitarán tus alimentos, como lavar huevos y productos frescos y empacar cajas de alimentos. Incluye esos costos en el plan financiero general. También deberás tener en cuenta costos como la preparación de un puesto en un mercado agrícola cercano, publicidad, como la impresión de carteles, tarjetas de negocios o folletos, y el costo del combustible para transportar los alimentos.
También puedes estudiar la gran cantidad de oportunidades para vender alimentos y elegir el modelo que mejor se adapte a ti. Con el mayor interés en los alimentos orgánicos y naturales, las granjas familiares orgánicas pueden prosperar a través de la venta de productos en mercados de granjeros locales y a través de la agricultura comunitaria. Dentro de la agricultura comunitaria, la gente "comparte" los alimentos producidos en una granja y reciben entregas semanales o quincenales del granjero.
Largas horas, trabajo arduo
Comenzar cualquier pequeño negocio es un desafío, y una granja familiar no es diferente. Se necesita trabajo arduo, así como un compromiso a largo plazo. Tendrás que cuidar los cultivos y los animales según el cronograma de la naturaleza, no el tuyo. Los días comenzarán temprano y, dependiendo de la estación, terminarán tarde a la noche.
Recuerda que aunque la gente tenga vacaciones, feriados y un ocasional día de nieve, los animales y cultivos nunca se tomar un día libre. El trabajo en una granja es difícil a nivel físico y no tiene tiempo libre pago. Es algo a tener en cuenta al planificar cómo harás funcionar tu granja durante todo el año.
La agricultura es más que una ocupación. Es un estilo de vida.
Deberás asegurarte de tener la mano de obra en tu familia para que la granja prospere. Contratar mano de obra puede ser caro. Poder trabajar en tu granja como familia puede ser beneficioso para tus ganancias. Si necesitas ayuda adicional, tal vez puedas considerar grupos 4H o el programa de agricultura de una escuela secundaria para encontrar estudiantes interesados en un método de aprendizaje práctico sobre agricultura.
Planificación para el éxito y sucesión de granjas
A medida que tu granja familiar prospere, piensa en su futuro. La planificación de sucesión te permite transferir o vender la propiedad de la granja a un miembro de la familia designado y establecer disposiciones sobre cómo la granja funcionará cuando ya no puedas administrarla o cuando estés listo para jubilarte. Te permite planificar tu papel a medida que te acercas a tu jubilación y el camino futuro de tu negocio, como temas relacionados con la titularidad de la propiedad, los equipos, las semillas y el ganado. ¿Quieres seguir muy involucrado en el funcionamiento? ¿Quieres ver que la granja se centre en determinadas áreas o se expanda?
Una granja familiar requiere un gran compromiso, pero también puede ser muy gratificante y rentable. Una investigación meticulosa sobre lo que tendrás que hacer y una estrategia comercial sólida pueden ayudarte a tomar las decisiones adecuadas y generar un éxito a largo plazo. Entérate cómo los recursos para negocios agrículas de Nationwide pueden ser una parte valiosa de la planificación de tu granja familiar.