¿De qué se trata un DBA?
Un DBA no cambia la naturaleza ni el nombre legal de tu empresa. Tal como lo indica la frase “hacer negocios bajo el nombre de” estás dirigiendo tu negocio con un nombre alternativo que difiere del que elegiste cuando se lanzó por primera vez.
Ejemplos de DBA
Un DBA se utiliza si quieres que los clientes te conozcan por un nombre que no sea el nombre legal de tu LLC. Por ejemplo, tu nombre es Dean Sanders, pero quieres que el público te conozca como “The Tax Man”. Básicamente, un DBA es la versión comercial del alias (o “también conocido como”). Un ejemplo de corporación de renombre es IBM. Legalmente, el nombre de la compañía es International Business Machines Corporation, pero su DBA es la abreviatura IBM.[2]
DBA frente a LLC
Una DBA y una LLC solo comparten una característica en común: te permiten operar tu negocio con un nombre comercial diferente. Sin embargo, esa es la única similitud. Analicemos más a fondo los acrónimos para comprender bien qué diferencia a los dos acrónimos.
DBA: Es un nombre ficticio oficial, un nombre supuesto o un nombre comercial que te permite operar con un nombre comercial diferente al legal. Sin embargo, no proporciona las mismas protecciones legales que una LLC u otra estructura.
LLC: Una compañía de responsabilidad limitada es un tipo de estructura comercial que protege tu responsabilidad personal de las deudas de la compañía. Al tratarse de una LLC, tu compañía se considera una entidad separada de los propietarios. Debes operar bajo el nombre de tu LLC y usar el nombre ante los clientes.[3]
La mayoría de las personas deciden abrir una LLC para tener protección legal. Sin embargo, el proceso puede ser más extenso que presentar un DBA.
DBA frente a propiedad individual
Si estás decidiendo si operar tu negocio como un DBA o una propiedad individual, considera detenidamente las ventajas y desventajas de ambas opciones.
Propiedad individual:
Es el tipo más básico de estructura empresarial. Si no formas una LLC o una corporación antes de comenzar las operaciones, automáticamente se te considera una propiedad individual. Tu negocio no es una entidad separada del propietario.
Los activos y pasivos del negocio no están separados de los activos y pasivos personales, y el negocio es de un propietario único.
Por el contrario, un DBA no es una estructura empresarial. Como se mencionó anteriormente, es una presentación que anuncia que una empresa opera bajo un nombre diferente.
Ventajas de una propiedad individual:
- El propietario mantiene el 100 % del control y la propiedad de la empresa y tiene derecho a obtener ganancias.
- No tiene ningún costo.
- Los formularios de los impuestos asociados son fáciles de completar.
Una vez que la empresa cierra, es fácil disolver una propiedad individual. Solo recuerda cancelar todas las licencias y registros.
Desventajas de una propiedad individual:
- No se te permite vender acciones, por lo que puede ser difícil recaudar dinero.
- Existen reglas estrictas para cambiar o incorporar nuevos propietarios si tu negocio cambia.
- Eres personalmente responsable de cualquier obligación o deuda comercial que ponga en riesgo tu propiedad personal y tus cuentas.[4]
Beneficios de un DBA
Presentar un DBA es una excelente opción si no quieres operar bajo tu propio nombre o bajo el nombre legalmente registrado.
Estos son algunos beneficios a tener en cuenta:
- Brinda oportunidades de expansión.
- A medida que tu negocio crece, puedes agregar nuevas líneas de productos sin necesidad de establecer una corporación subsidiaria.
- Si amplías el alcance a otro estado, puedes establecer un DBA en esa zona con un nombre diferente.
- Registrar un DBA es rentable. Es una manera simple y económica de comenzar a usar un nombre comercial formal sin necesidad de constituir una LLC o INC.
- Un DBA podría facilitar la apertura de una cuenta bancaria en virtud de algunas pólizas.
- Puede ayudarte a promover tu negocio de manera más efectiva.
Tu nombre puede ayudar a los clientes a comprender qué productos o servicios proporcionas y darte un posicionamiento único.[5]
Desventajas de un DBA
Si bien hay maneras de beneficiarse de la presentación de un DBA, existen algunos aspectos en los que puede ser insuficiente según las necesidades de tu negocio. Estas son algunas desventajas de los DBA a tener en cuenta:
- Existen medidas de seguimiento. Un DBA requiere una renovación, que generalmente puede incluir el pago de un cargo.
- Sigues siendo personalmente responsable. Si alguien presenta una demanda contra tu DBA, tus activos personales no están separados de los activos de tu negocio.
- El nombre de tu compañía no tiene protección legal. Si una compañía de otro país o estado desea usar el mismo nombre, tiene la libertad de hacerlo sin restricciones. Sin embargo, si quieres tener protección legal, debes consultar a tu asesor legal acerca de la posibilidad de registrar el nombre de tu compañía.[6]
¿Qué empresas se beneficiarían con el registro de DBA?
No todas las empresas necesitan presentar un DBA, pero según tu preferencia y tu estrategia de operaciones, podría ser útil.
Franquicias
Presentar un DBA permite a las franquicias establecer su identidad como empresa local y operar bajo el nombre de la compañía matriz.[7]
LLC y corporaciones
Presentar un DBA para este tipo de empresas podría ser más fácil que cambiar formalmente el nombre corporativo. Podría ayudar a diversificar la presencia de su marca e incluso crear identidades de marca separadas.[1]
Cómo solicitar el registro de DBA
El proceso para presentar un DBA es bastante sencillo, pero los requisitos pueden variar según tu estado de residencia. Algunas zonas pueden pedirte que te registres ante la secretaria de estado, mientras que otras pueden procesar la solicitud a nivel de ciudad o condado. También hay algunos estados donde no se requieren registros de DBA para ciertas empresas.
Sin embargo, ten en cuenta que deberás abonar un cargo por única vez inferior a $200.
Para encontrar instrucciones específicas, asegúrate de visitar el sitio web oficial de tu estado o llama a la secretaria de estado o a la oficina de Registro Comercial.[1]
Son muchas las decisiones importantes que deberás tomar cuando elabores tu plan para hacer crecer o expandir tu negocio. Estamos para ayudarte. Visita el Centro de Soluciones Comerciales de Nationwide para obtener más herramientas y consejos sobre cómo alcanzar el éxito de tu negocio.