Las vías fluviales más famosas son el punto de atracción de toda clase de motos acuáticas. Los fanáticos saben que la preparación es fundamental para estar protegido en el agua y tener el equipo de seguridad a mano. Existe una forma de agregar un nivel más de protección al cubrir tu moto acuática con un seguro para Sea-Doo, WaveRunner o Jet Ski. Es importante saber si tienes una cobertura de seguro adecuada para tu moto acuática personal (PWC), especialmente porque tu seguro de auto o de vivienda no suele cubrirla, o si la cubre, la cobertura puede ser limitada.
A continuación, mencionamos cinco factores que todo consumidor debería tener en cuenta al comprar una póliza de seguro para su moto acuática:
1. Obtén una póliza de seguro de PWC específica
La mayoría de las políticas de PWC cubrirán estas tres áreas:
- Daños corporales
- Daño a la propiedad
- Pagos médicos
En términos generales, las pólizas incluyen deducibles por daños a la propiedad, robo y pagos médicos. La mayoría de las políticas incluyen límites de responsabilidad , que varían según el estado. En términos generales, la cobertura de responsabilidad civil ofrece protección financiera en caso de que seas responsable por un accidente incluido en la cobertura.
2. Cada PWC debe estar asegurada
Si posee varios PWC, cada uno deberá estar asegurado , pero es posible que no requiera su propia póliza, ya que algunas pólizas de seguro de embarcación se puede construir para cubrir embarcaciones personales. Consulte con su agente para revisar sus opciones.
3. Lee tu póliza detenidamente
La mayoría de las pólizas para PWC ofrecen cobertura independientemente de que seas tú quien opere el PWC o lo haga un tercero a quien se lo has prestado. Aunque los hechos y las circunstancias de cada caso particular deben evaluarse tomando como referencia las leyes pertinentes y las especificaciones de la póliza, en la mayoría de los casos y sin importar quién maneje el vehículo, tendrías cobertura para lo siguiente:
- Daño a otra embarcación o al muelle
- Daños corporales o muerte de un tercero por tu negligencia
- La negligencia de otro conductor mientras usa tu PWC
- Personas que se dañan mientras practican esquí acuático o usan un wakeboard con tu embarcación
- Daño material al casco de la nave, la maquinaria y el equipo
- Daños causados por un tercero que conduzca un vehículo acuático sin seguro
Debido a que ciertas coberturas son opcionales y deben ser seleccionadas, te recomendamos que leas la póliza detenidamente para tener la certeza de adquirir la cobertura que necesitas.
4. No todas las pólizas cubren lo mismo
Según el asegurador que tengas, es posible que tu cobertura no incluya todo. Un PWC que ha sido modificado para incrementar la velocidad y mejorar el rendimiento no suele estar cubierto.
5. Contempla la posibilidad de añadir complementos a la cobertura
Otros casos en los que deberías averiguar si tienes cobertura son los siguientes:
- Si tu póliza cubre el costo de reposición de artículos personales perdidos o dañados durante el tiempo que estás en la embarcación
- Si tu póliza repone el valor real en efectivo de tu PWC en caso de que se dañe mientras se usa
- Si tienes asistencia en carretera en caso de que tu vehículo de remolque quede dañado o inhabilitado
- Si tu póliza cubre los costos que conlleva sacar tu PWC del agua si se hunde
Prepárese este verano obteniendo una cotización de seguro de embarcación personal gratuita y asegurándose de que su PWC esté cubierta por daños y pagos médicos.