Si solo usas tu casa como residencia personal, tu seguro de vivienda no es deducible de impuestos. Según el Servicio de Impuestos Internos, solo el seguro de hipoteca privada es deducible de impuestos, y eso no se aplica a la póliza de propietario de vivienda.
Sin embargo, hay excepciones. A continuación, exponemos algunos casos que, de hecho, podrían permitir que tu seguro de vivienda sea deducible de impuestos.
Excepciones que permiten que el seguro de vivienda sea deducible de impuestos
¿Llevas adelante un negocio en tu casa?
Si trabajas en tu casa, es posible que puedas deducir de tus ingresos brutos un porcentaje de los costos de tu seguro de vivienda. La deducción se basa en la superficie en pies cuadrados del espacio de trabajo en tu casa, lo que no puede aplicarse a un estudio u otra área que sirva como una oficina ocasional. Consulta con tu contador o asesor financiero para asegurarte de que tu deducción esté dentro de las pautas legales
¿Recibes ingresos por alquiler?
Si tienes un inquilino en tu propiedad, es posible que puedas deducir impuestos del seguro de propiedad por ese espacio de tu casa en concepto de gastos comerciales.
¿Has presentado un reclamo por robo o pérdida?
Es posible que puedas deducir la diferencia entre tu liquidación de seguro y el costo de una pérdida si presentas un reclamo por robo, daño u otro tipo de pérdida. Si los costos asociados equivalen al límite de tu póliza y tú terminas pagando de tu bolsillo la pérdida o el daño, puedes deducir eso de tus impuestos al año siguiente. Tu contador o asesor financiero podrán ayudarte a determinar si tu reclamo por robo o pérdida califica para esa deducción.
Si alguno de estos casos se aplica a ti, habla con tu contador o asesor financiero. Ellos pueden ayudarte a tomar la dirección correcta. Para obtener más información sobre ofertas del seguro de vivienda de Nationwide y qué tipo de cobertura es adecuada para ti, visita nuestra página de seguro de vivienda y obtén una cotización hoy.