
En Nationwide, nuestra misión es proteger lo que importa con un cuidado extraordinario. Es aquí en donde las fianzas entran en juego.
Según la Surety & Fidelity Association of America, los seguros de caución proporcionan la herramienta de prevención de riesgos más integral disponible para proteger contra incumplimientos y garantizar que se cumplan las obligaciones contractuales.1 Los diferentes tipos de seguros de caución brindan cobertura para garantizar el cumplimiento de los requisitos locales, estatales o federales, garantizar obligaciones fiscales u otras obligaciones financieras, o garantizar la ejecución de un contrato subyacente.
Continúa leyendo para obtener más información sobre las diferencias entre las fianzas y el seguro, los tipos de fianzas y cómo iniciar el proceso de fianza.
¿Qué es un seguro de caución?
Un seguro de caución es simplemente una garantía financiera de que el trabajo se completará a tiempo y según lo prometido en un contrato, que el trabajo se realizará en cumplimiento con el código o estatuto, o que se cumplirán las obligaciones de ejecución y fidelidad.
A diferencia del seguro, que es un acuerdo entre dos partes, en los seguros de caución hay tres partes involucradas.
- La primera es el tomador que es la parte que realiza el trabajo o acepta la obligación. Es responsable de calificar y comprar el seguro de caución.
- La segunda es la caución, que es la aseguradora que asegura el riesgo, emite la fianza y, en última instancia, puede pagar el reclamo, si se justifica.
- La tercera es el beneficiario, que es la entidad gubernamental o privada que busca la protección que ofrece la fianza.
Por ejemplo, en un proyecto de construcción, el contratista es el tomador, la aseguradora de caución proporciona la garantía financiera y el beneficiario (propietario) es el tercero que contrata al contratista para que realice el trabajo. Si el contratista no cumple con los términos del contrato, el beneficiario presentará un reclamo ante la caución. A su vez, la caución compensará al beneficiario por cualquier pérdida cubierta o hará los arreglos necesarios para que otro contratista complete el contrato.
Afianzado vs. asegurado: ¿cuál es la diferencia?
Si bien pueden sonar similares, las fianzas y el seguro son bastante diferentes. Esto es lo que los diferencia:
-
El seguro de caución ofrece protección al beneficiario en caso de que el tomador no cumpla con las obligaciones acordadas en la fianza (bonos). Las fianzas son obligaciones de tres partes que incluyen el tomador, el beneficiario y la caución. El seguro de caución se emite sin expectativas de pérdida, y las primas generalmente reflejan esto.
Las fianzas suelen exigirse antes de que el beneficiario firme el contrato, permita que una empresa opere u otorgue autoridad, como por ejemplo para un fiduciario en una sucesión testamentaria o un funcionario público. Y, a diferencia del seguro, el tomador es responsable de reembolsar a la caución cualquier pago de reclamo realizado por esta a través del acuerdo de indemnización subyacente.
-
El seguro ofrece protección para el asegurado en caso de una pérdida cubierta. El seguro es un acuerdo de dos partes entre el asegurado y la aseguradora. Las primas se establecen para reembolsar a la aseguradora los costos de evaluación de riesgos y pérdidas. En el caso de una pérdida, el asegurado no le reembolsa a la aseguradora los pagos recibidos.
¿Cuáles son los tipos de fianzas en los negocios?
Hay muchos tipos de fianzas disponibles para una amplia variedad de empresas e individuos. Las fianzas comunes emitidas por las aseguradoras son las siguientes:
- Fianzas de construcción: esto incluye fianzas de licitación o propuesta, fianzas de ejecución, fianzas de pago o de mano de obra y materiales, fianzas de mantenimiento y fianzas de suministro. La ley estatal y federal exige estas fianzas para la mayoría de los proyectos de construcción públicos o desarrolladores privados.2
- Bonos comerciales: los seguros de caución comerciales protegen al público (consumidores) contra fraude, representación falsa y riesgo financiero y, por lo general, los exigen tribunales federales, organismos gubernamentales, instituciones financieras y corporaciones privadas como parte de los procesos de licencia de una compañía.3
- Seguros contra fraude: un seguro contra fraude es un tipo de seguro que protege a los empleadores de las pérdidas que resultan de las acciones deshonestas de los empleados, como el fraude. Si un empleado hace algo engañoso que causa daños a la empresa, la empresa luego presenta un reclamo ante la caución para recibir un reembolso por las pérdidas cubiertas.
- Bonos de licencia y permiso: estos consisten en cualquier fianza requerida por la ley estatal, ordenanza municipal, norma y, en algunos casos, el gobierno federal o sus agencias, para obtener una licencia para participar en un negocio en particular o un permiso para ejercer un privilegio en particular. Los bonos en esta categoría incluyen los bonos de licencia de contratistas, los seguros de garantía para concesionarios de autos, los bonos de agencias de empleo, los bonos de gimnasios, los bonos de almacenes de granos, los bonos de licores, los bonos de impuesto sobre el cigarrillo y los bonos de impuestos sobre las ventas.3Seguros de caución -Judiciales: Este tipo de fianza es obligatoria cuando los litigantes buscan aprovecharse de privilegios o recursos permitidos por ley solo con la condición de que se proporcione una fianza con caución para la protección del litigante opositor u otra parte interesada.3
- Seguros de caución - Fiduciarios: Este tipo de fianza es otorgada por un fiduciario judicial para garantizar la ejecución fiel de las obligaciones de los fiduciarios y el cumplimiento de las órdenes del tribunal con jurisdicción, incluidas, por ejemplo, fianzas para albaceas, tutores y fideicomisarios bajo testamento.
- Bonos para funcionarios públicos: estas fianzas garantizan la ejecución fiel del deber por parte de un funcionario público en un puesto de confianza, como cobradores de impuestos, alguaciles, jueces, secretarios judiciales y notarios. Se les exige garantizar el cumplimiento de las leyes federales o estatales y, por lo tanto, garantizar cualquier responsabilidad que imponga la ley.3
Hay muchas otras fianzas especializadas disponibles para empresas e individuos de diferentes industrias y campos.
Cómo quedar afianzado
Si buscas comprar una fianza, es importante que trabajes con un profesional de fianzas confiable. Las fianzas están disponibles a través de un agente de seguros o corredor de cauciones autorizado.
Las diferentes fianzas tienen diferentes términos, así que asegúrate de revisar tu fianza cuidadosamente para comprender el proceso de renovación y la documentación necesaria para la cancelación.
Los precios de las fianzas también varían y se basan en el tipo de fianza, el historial de crédito y otros factores. Para obtener más información sobre los precios de una fianza específica, habla con un profesional de cauciones.
Al final, es importante que los individuos y las empresas comprendan qué es una fianza, qué tipos de fianzas están disponibles y cómo funciona el proceso de fianza para que puedas garantizar que cumples plenamente. Hacerlo puede generar confianza y credibilidad, mitigar riesgos y proporcionar seguridad financiera.
¿Buscas más información? Visita la página de productos de fianzas de Nationwide.
La información incluida aquí tiene solo fines informativos. Nationwide no garantiza la precisión ni la vigencia de la información aquí contenida. No constituye asesoramiento legal, fiscal, financiero ni de ningún otro tipo, ni pretende sustituir dicho asesoramiento. La información podría no aplicarse a la situación particular del lector. Es responsabilidad del lector cumplir con las normas locales, estatales o federales aplicables. Nationwide Mutual Insurance Company, sus afiliadas y sus empleados no ofrecen ningún tipo de garantía acerca de la información o los resultados, ni asumen ningún tipo de responsabilidad en relación con la información publicada.